jueves, 9 de enero de 2025

Entendiendo a Heidegger.

Leinad Zerímar Zaíd©

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, una de las figuras más influyentes del pensamiento del siglo XX, conocido principalmente por su obra "Ser y Tiempo" (1927). Su filosofía gira en torno a la pregunta fundamental por el sentido del ser, una cuestión que considera olvidada por la tradición filosófica occidental desde Platón y Aristóteles.

1. La pregunta por el ser

Heidegger comienza con la afirmación de que el ser es el fundamento de toda experiencia y conocimiento, pero que ha sido descuidado por la metafísica tradicional, que se centró en los entes (lo que "es") en lugar de en el ser mismo (el "acto de ser"). Su propósito es recuperar esta cuestión olvidada, planteando preguntas como: ¿Qué significa ser? ¿Cómo se revela el ser a los humanos?

2. El Dasein

En "Ser y Tiempo", Heidegger introduce el concepto de Dasein, que se traduce como "ser-ahí". El Dasein se refiere al ser humano en su existencia concreta, entendido como el único ente capaz de plantearse preguntas sobre su propio ser. Para Heidegger, el Dasein no es un sujeto abstracto, sino un ser en el mundo, que vive en una relación de apertura con el ser.

Características clave del Dasein:

Ser-en-el-mundo: La existencia humana está siempre inmersa en un contexto relacional y práctico, interactuando con su entorno y con los demás.

Ser-para-la-muerte: La conciencia de la finitud y la mortalidad es central en la existencia humana. Solo al confrontar su muerte, el Dasein puede alcanzar una existencia auténtica.

Autenticidad e inautenticidad: La mayoría de las personas vive de manera inauténtica, absorbida en las convenciones y expectativas de "los otros". La autenticidad surge cuando el individuo asume su propia existencia con plena responsabilidad.


3. Crítica a la metafísica occidental

Heidegger sostiene que la filosofía occidental ha interpretado el ser desde categorías técnicas y utilitarias, enfocándose en dominar el mundo y en objetivarlo. Este enfoque culmina en lo que él llama el "olvido del ser", una subordinación del ser a la lógica, la ciencia y la tecnología.

4. El giro en su pensamiento ("Kehre")

Después de "Ser y Tiempo", Heidegger desarrolla un enfoque diferente, conocido como el "giro" o Kehre, donde se interesa más por el ser mismo que por el Dasein. En esta etapa:

El ser se presenta como un misterio que se manifiesta y se oculta a través del tiempo y el lenguaje.

Heidegger enfatiza el papel del lenguaje como la "casa del ser". Considera que el lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino el modo en que el ser se revela.


5. La técnica y el peligro moderno

En obras posteriores, Heidegger reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la relación humana con el ser. Argumenta que la tecnología moderna reduce todo a recursos utilizables, transformando el mundo en un objeto de explotación. Sin embargo, también ve en este peligro una posibilidad de redescubrir una relación más profunda con el ser.

6. Influencia y controversias

Heidegger tuvo una influencia significativa en corrientes como la fenomenología, el existencialismo, la hermenéutica y el posmodernismo. Sin embargo, su afiliación con el nazismo durante los años 1930 generó controversias éticas y políticas que siguen marcando su legado.

Resumen final

El pensamiento de Heidegger invita a repensar nuestra relación con el mundo, el tiempo, la muerte y el lenguaje. Su filosofía busca ir más allá de los enfoques científicos y técnicos para reabrir la pregunta fundamental por el ser, una pregunta que, según él, define lo que significa ser humano.

Martín Heidegger, su enfoque en la ontología (el estudio del ser) y por su concepto del "ser-en-el-mundo". A continuación 50 frases poderosas de Heidegger que resumen su pensamiento:

Sobre el Ser y la existencia

1. "El ser es el misterio fundamental de la filosofía."


2. "La pregunta por el ser es la pregunta por el sentido de la vida."


3. "El ser humano es el ser que se cuestiona a sí mismo."


4. "El ser no es algo que se pueda definir, sino algo que se debe experimentar."


5. "El ser es el horizonte de todo lo que somos y todo lo que hacemos."


6. "Ser es tiempo, y el tiempo es ser."


7. "El ser no está en lo que vemos, sino en lo que percibimos en lo que vemos."


8. "El hombre es el ser que se adelanta a su propia muerte."


9. "La existencia es el modo en que el ser se muestra."


10. "El ser siempre está más allá de la comprensión total."



Sobre el tiempo

11. "El tiempo no es algo que se mide, es algo que se vive."


12. "El ser humano es esencialmente tiempo."


13. "El tiempo es lo que da sentido a todo lo demás."


14. "El ser no es atemporal; está inscrito en el tiempo."


15. "Vivir es existir en el tiempo, y ser en el tiempo es estar siempre ya muriendo."


16. "El ser que piensa y es consciente del tiempo es el ser más libre."


17. "El tiempo es la condición para que lo posible se haga realidad."


18. "El ser humano está siempre de cara a la muerte, ya que el tiempo lo precede."


19. "El hombre se define a través de su relación con el tiempo."


20. "El ser temporal es ser en el que todo es posible."



Sobre la autenticidad y el ser-en-el-mundo

21. "El hombre se encuentra en el mundo y el mundo está en el hombre."


22. "El ser auténtico surge cuando nos enfrentamos a la finitud de nuestra existencia."


23. "Solo podemos ser nosotros mismos cuando vivimos auténticamente."


24. "La vida auténtica no está dirigida hacia lo que está fuera de nosotros, sino hacia nuestro propio ser."


25. "Ser en el mundo es estar siempre involucrado con otros."


26. "La autenticidad se alcanza cuando el hombre deja de esconderse detrás de lo cotidiano."


27. "No somos seres aislados; estamos constantemente arrojados al mundo."


28. "El ser en el mundo es el verdadero fundamento del hombre."


29. "El hombre no es una cosa que se encuentre en el mundo, sino que está siempre en el proceso de ser."


30. "El sentido de nuestra existencia se revela solo cuando nos enfrentamos al abismo de la muerte."



Sobre la tecnología y el ser

31. "La tecnología es una forma de ocultar el verdadero ser."


32. "El peligro de la tecnología es que nos impide ver el ser en su totalidad."


33. "La tecnología no solo transforma el mundo, también transforma al hombre."


34. "El hombre moderno ya no pregunta por el ser, sino que lo domina a través de la tecnología."


35. "El hombre ya no está en el mundo, sino que lo está utilizando."


36. "La tecnología nos despoja de nuestra conexión con el ser."


37. "La técnica es una forma de olvido del ser."


38. "La ciencia moderna es una forma de ver el mundo sin asombro ni respeto."


39. "La tecnología convierte el ser en algo que solo se puede medir."


40. "La verdadera relación con el ser solo es posible si dejamos de usarlo como un objeto."



Sobre el lenguaje y el pensamiento

41. "El lenguaje es la casa del ser."


42. "Pensar es recordar el ser."


43. "Las palabras son los modos en que el ser se revela."


44. "La esencia del lenguaje es la capacidad de traer al ser hacia el ser."


45. "Hablar es una forma de abrirnos al ser."


46. "El hombre es el ser que habla, y al hablar, revela el ser."


47. "Solo a través del lenguaje podemos comprender la existencia."


48. "Pensar en silencio es el primer paso hacia la comprensión del ser."


49. "El lenguaje no es un simple instrumento; es el medio en el cual el ser se hace presente."


50. "El pensar auténtico es aquel que retorna al ser en su sencillez."



Estas frases condensan las principales preocupaciones filosóficas de Heidegger: el ser, el tiempo, la autenticidad, el lenguaje y la tecnología. Cada una invita a reflexionar profundamente sobre nuestra existencia y nuestra relación con el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libido

La libido es un término que se usa para referirse al deseo o impulso sexual. Fue popularizado por Sigmund Freud en el psicoanáli...