Bienvenido a Smart Security, donde tu tranquilidad es nuestra prioridad.
Somos expertos en soluciones de seguridad con tecnología de punta y un equipo amable y comprometido. Descubre cómo nuestra instalación de cámaras transforman cualquier espacio en un entorno seguro y confiable. ¡Confía en nosotros y da el primer paso hacia la protección que mereces!
miércoles, 5 de marzo de 2025
SMART SECURITY.
lunes, 3 de marzo de 2025
Briefing para logo
Leinad Zerímar Zaíd©
Aquí tienes un briefing perfecto para el diseño de un logotipo. Este documento ayudará a garantizar que el diseñador tenga toda la información necesaria para crear una identidad visual alineada con los objetivos de la marca.
BRIEFING PARA DISEÑO DE LOGOTIPO
1. Información General de la Marca
- Nombre de la marca: (Especificar el nombre completo)
- Eslogan (si aplica): (Ejemplo: "Innovación sin límites")
- Descripción de la empresa/marca: (¿A qué se dedica? ¿Qué productos o servicios ofrece?)
- Misión y visión: (¿Cuál es el propósito de la marca a corto y largo plazo?)
- Valores y filosofía de la marca: (Ejemplo: innovación, confianza, sostenibilidad)
2. Público Objetivo
- ¿Quién es el cliente ideal? (Edad, género, nivel socioeconómico, intereses, comportamiento de compra)
- Ubicación geográfica: (Mercado local, nacional, internacional)
- Tono y personalidad de la marca: (Ejemplo: formal, amigable, divertida, elegante)
3. Competencia y Diferenciación
- Principales competidores: (¿Quiénes son y cómo se diferencian?)
- Diferenciadores clave de la marca: (¿Por qué los clientes elegirían esta marca y no otra?)
- Ejemplos de logotipos de la competencia: (Si se tienen referencias, incluir imágenes o links)
4. Preferencias de Diseño
- Estilo deseado: (Ejemplo: moderno, minimalista, vintage, clásico, abstracto, tipográfico)
- Colores preferidos y por qué: (Incluir códigos HEX si se tienen definidos)
- Colores que se deben evitar: (Si hay restricciones de color)
- Tipografía deseada: (Ejemplo: serif, sans-serif, manuscrita, experimental)
- Iconografía: (¿Se desea incluir algún símbolo específico?)
- Ejemplos de logotipos que gustan: (Referencias visuales y razones por las que gustan)
- Ejemplos de logotipos que NO gustan: (Y por qué no son adecuados)
5. Aplicaciones del Logotipo
- ¿Dónde se usará el logotipo? (Ejemplo: redes sociales, sitio web, impresos, uniformes, packaging)
- Requerimientos específicos: (¿Debe funcionar en monocromático? ¿Necesita una versión vertical y horizontal?)
6. Entregables Esperados
- Formatos de archivo: (Ejemplo: PNG, SVG, AI, PDF, EPS)
- Versiones requeridas: (Color, blanco y negro, negativo, favicon, isotipo)
- Guía de uso del logo: (Sí/No. Definir si se quiere un documento con indicaciones de uso)
7. Plazos y Presupuesto
- Fecha de entrega deseada: (Días o semanas)
- Número de revisiones permitidas: (Ejemplo: hasta 3 revisiones)
- Presupuesto disponible: (Si aplica)
8. Información Adicional
- Notas adicionales: (Cualquier detalle extra que pueda ayudar al diseñador)
Este briefing es muy completo y servirá para garantizar que el diseño del logotipo esté alineado con la visión de la marca. ¿Quieres que lo adaptemos a tu empresa?
sábado, 1 de marzo de 2025
Autores Estoicos.
Leinad Zerímar Zaíd©
Los principales autores estoicos fueron filósofos de la Antigua Grecia y Roma, cuyos escritos siguen siendo influyentes hoy en día. Algunos de los más destacados son:
Estoicos Griegos
- Zenón de Citio (c. 334-262 a.C.) – Fundador del estoicismo. Enseñó la importancia de la virtud, la razón y la aceptación del destino.
- Cleantes de Aso (c. 330-230 a.C.) – Discípulo de Zenón, desarrolló el concepto del universo como un todo regido por la razón divina (logos).
- Crisipo de Solos (c. 279-206 a.C.) – Considerado el segundo fundador del estoicismo, sistematizó la doctrina y la lógica estoica.
Estoicos Romanos
- Séneca (4 a.C.-65 d.C.) – Filósofo y político romano, escribió sobre ética y autodisciplina en obras como Cartas a Lucilio y Sobre la brevedad de la vida.
- Epicteto (c. 55-135 d.C.) – Esclavo liberado que enseñó el estoicismo de forma práctica, destacando la dicotomía del control en El Enquiridión y Disertaciones.
- Marco Aurelio (121-180 d.C.) – Emperador romano y filósofo estoico, autor de Meditaciones, donde reflexiona sobre la autodisciplina y el deber.
Estos pensadores dejaron un legado que sigue siendo relevante en la actualidad, influyendo en el desarrollo de la resiliencia, la psicología y la ética.
Frases estoicas de los grandes filósofos del estoicismo:
Zenón de Citio
"La felicidad es una buena vida fluida."
"El objetivo de la vida es vivir de acuerdo con la naturaleza."
Séneca
"No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho."
"Sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad."
"La dificultad muestra lo que el hombre es."
Epicteto
"No es lo que te sucede, sino cómo reaccionas a ello lo que importa."
"Nadie es libre si no es dueño de sí mismo."
"Si quieres mejorar, acostúmbrate a que te consideren tonto y estúpido."
Marco Aurelio
"El impedimento para la acción avanza la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino."
"Tienes poder sobre tu mente, no sobre los eventos externos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza."
"La mejor venganza es no ser como tu enemigo."
Estas frases resumen la esencia del estoicismo: autodisciplina, aceptación del destino
y fortaleza ante las adversidades.
Video perfecto. 👌🏻
Leinad Zerímar Zaíd©
Para lograr un video de alta calidad, es fundamental tener en cuenta tanto aspectos técnicos como creativos. Aquí te detallo algunos elementos y pasos importantes:
1. Pre-producción y planificación
- Concepto e idea: Define el mensaje o historia que quieres contar. Un buen guion es la base de cualquier producción.
- Guion y storyboard: Escribe un guion detallado y crea un storyboard que te permita visualizar las tomas, ángulos y secuencias.
- Planificación de locaciones y logística: Elige las locaciones adecuadas, planifica el calendario de rodaje y organiza el equipo de trabajo.
2. Equipamiento técnico
- Cámara y lentes: Invierte en una cámara de buena calidad, que se ajuste a tus necesidades, y utiliza lentes que permitan captar la imagen con el estilo deseado.
- Iluminación: Una correcta iluminación es clave para obtener imágenes nítidas y con la atmósfera que buscas. Considera el uso de luces de estudio, reflectores y difusores.
- Audio: Un sonido claro es tan importante como la imagen. Utiliza micrófonos externos (de cañón, lavalier, etc.) para evitar ruidos y captar diálogos o sonidos de ambiente con precisión.
- Estabilización: Emplea trípodes, gimbals o estabilizadores para evitar imágenes movidas y asegurar tomas fluidas.
- Accesorios adicionales: Dependiendo del proyecto, pueden ser necesarios equipos como drones para tomas aéreas, sliders para movimientos suaves o rigs para ángulos complejos.
3. Producción
- Dirección y puesta en escena: Dirige a tus actores o colaboradores para asegurar que la narrativa se comunique de forma efectiva. Cuida cada detalle del set.
- Ensayos y ajustes: Realiza pruebas antes de la grabación definitiva para asegurarte de que la iluminación, sonido y composición estén correctamente configurados.
4. Post-producción
- Edición de video: Utiliza software profesional (como Adobe Premiere, Final Cut Pro o DaVinci Resolve) para ensamblar las tomas, recortar escenas innecesarias y mejorar la fluidez de la narrativa.
- Corrección de color: Ajusta la colorimetría para conseguir el ambiente visual deseado y que las tomas sean coherentes.
- Edición de audio: Sincroniza el sonido, limpia ruidos de fondo y añade efectos o música que potencien la historia.
- Efectos visuales y transiciones: Utiliza efectos y transiciones de forma sutil para reforzar la narrativa sin distraer al espectador.
- Revisión y feedback: Antes de la versión final, muestra el video a personas de confianza para recibir críticas constructivas y realizar los ajustes necesarios.
5. Aspectos creativos y de estilo
- Originalidad y narrativa: La “perfección” también reside en contar una buena historia. Invierte tiempo en desarrollar personajes, diálogos y una estructura narrativa atractiva.
- Adaptación a la plataforma: Considera dónde se difundirá el video (redes sociales, YouTube, cine, etc.) y adapta el formato, la duración y el estilo en consecuencia.
- Experimentación y aprendizaje: No temas probar nuevas técnicas y estilos. La experiencia y el feedback te ayudarán a mejorar en cada proyecto.
En resumen, hacer un “video perfecto” es el resultado de una planificación meticulosa, una ejecución técnica sólida y una creatividad que conecte con el público. Cada proyecto es único, por lo que es importante adaptar estos elementos a tus objetivos y recursos disponibles.
Libido
La libido es un término que se usa para referirse al deseo o impulso sexual. Fue popularizado por Sigmund Freud en el psicoanáli...
-
Un brindis con Disonancia En el rincón más oscuro de un bar olvidado por la elegancia, Leinad jugueteaba con su vaso. El líquido ambarino re...
-
📚 1. "El resplandor" de Stephen King fue escrito bajo los efectos del alcohol Stephen King ha admitido que no recuerd...